Ventajas y desventajas del celular Samsung Galaxy Pocket S5300

El celular Samsung Galaxy Pocket S5300 es uno de la gama media de esta empresa que se ha vendido bastante, ya que es simple y tiene requisitos que lo hacen deseable a un precio accesible. A continuación vamos a ver las ventajas y desventajas de este celular. Fue anunciado en febrero de 2012 y lanzado finalmente al mercado para ser vendido en abril del mismo año. Se podría comparar por ejemplo con el Motorola Defy, el LG Optimus L1 2, el Samsung Galaxy Pocket Neo GT-S5310, el Nokia Asha 503 o con el Samsung Galaxy Fame Lite S6790, entre algunos de la clase media que son parecidos al Galaxy Pocket.

Ventajas del Samsung Galaxy Pocket S5300:

  • La autonomía del móvil es una gran ventaja ya que puede soportar hasta 500 horas sin usar aplicaciones o llamar. A comparación de otros celulares, la batería es mucho más sofisticada.
  • La pantalla táctil es capacitiva, y no resistiva. Esto quiere decir que es de mejor calidad al detectar el dedo sin necesidad de apretar la pantalla demasiado.
  • Tiene radio FM. Esta es una gran ventaja ya que algunos celulares de gama alta ni siquiera no la tienen, como el Samsung Galaxy S5.
  • La memoria interna es expansible hasta 32GB, (la interna del celular es de 3GB).
  • Tiene un diseño agradable, con un espesor de 12mm, una pantalla de 2,8 pulgadas y un peso de tan solo 97 gramos.
  • El celular Galaxy Pocket tiene la funcionalidad de multitoque. Esta es otra gran ventaja porque no todos los móviles de gama media la tienen incorporada.
Ventajas, Desventajas, Samsung, Galaxy, Pocket
¿Te comprarías este celular?

Desventajas del Samsung Galaxy Pocket S5300:

  • Tiene tan solo 256MB de RAM. Este valor es muy chico para las aplicaciones actuales que traen los sistemas operativos de móviles como Android, ya que los celulares se traban muy seguido por no poder almacenar muchos datos en la RAM.
  • La versión de Android es bastante desactualizada ya que tiene la 2.3.6, y esto puede traer aparejado que algunas aplicaciones no funcionen correctamente. Esto no sucede con Apple ya que tiene soporte actualizado de iOS para todos sus gadgets.
  • El procesador es bastante lento, ya que llega a una velocidad de 832MHz, y no es suficiente para ejecutar correctamente las aplicaciones actuales.
Estas son las principales ventajas y desventajas del celular Samsung Galaxy Pocket S5300. ¿Te comprarías uno?



¿Qué es la domótica y para qué sirve?

La domótica es el conjunto de sistemas automáticos aplicados al hogar para facilitar las tareas cotidianas, es decir, la automatización de la vivienda teniendo todas las funciones que se realizan sin hacer un mínimo esfuerzo. La palabra "domus" en latín significa casa y "tica" en griego, corresponde a automática. En realidad, hay 3 tipos de arquitecturas, en las que se pueden mencionar: la centralizada, que controlamos todas las acciones del hogar mediante un control remoto. Luego se encuentra la distribuida, en donde el hogar recopila datos a través de sensores y realiza las operaciones mediante ciertas funciones que tiene incorporadas el sistema y por último la mixta, la cual es una mezcla de ambas arquitecturas, es decir, que parte está centralizada, con lo cual la comandamos nosotros y otra porción se controla automáticamente sin que nosotros le demos ordenes. Ya hemos mencionado las ventajas y desventajas de la domótica.

La domótica no es tan utilizada en la actualidad por la mayoría de las clases sociales debido a que implica un costo inicial enorme. No todos pueden sustentarla. De todos modos, es de creer que en un futuro las empresas que brindan estos servicios bajarán los precios y muchas personas podrán pagarlo. ¿Pero hacia dónde nos estaremos dirigiendo? ¿Esta tecnología nos ayudará en la vida diaria o simplemente nos convertiremos unos esclavos de la tecnología?

También, cabe destacar que los conceptos de domótica y de los robots domésticos están relacionados entre sí pero no significa exactamente lo mismo. La domótica es la automatización del hogar que puede ser mediante procesos o sistemas que pueden no ser robots. Entre las funciones se destacan el cierre inteligente de las persianas detectando la cantidad de luz en la sala, o el lavado de piso automáticamente, o el hecho de perfumar un ambiente cada cierto tiempo pronosticado. Estos no son robots, son sistemas. Es por ello que no hay que confundir.

Domótica, Sirve, Para, Robótica
En un futuro quizá muchas casas estén completamente automatizadas.
Ya hemos respondido qué es la domótica. ¿Pero para qué sirve? Tiene diferentes aplicaciones, entre las que se destacan la de proveer una mayor seguridad al hogar mediante cámaras conectadas a Internet filmando en todo momento, o el del cierre centralizado de todo el hogar, entre las más destacadas. También, puede traer beneficios en cuanto a el confort, ya que podemos convertir nuestro hogar en un sitio completamente innovador en cuanto a la tecnología disponible, como equipos de música, paredes de colores de acuerdo al estado de ánimo, el apagado de luz de la habitación que se quiera mediante gestos, entre otros aspectos. Quizá una de las características más importantes de la domótica es que nos permite efectivar el ahorro de energía, debido a que podremos apagar las luces que no se estén utilizando, bajar la temperatura de los calefactores si ha se ha llegado a un punto de temperatura de satisfacción, desconectar los equipos electrónicos que no se estén utilizando o incluso se pueden utilizar energías renovables como paneles solares si es que están incorporados al sistema autónomo. Podemos mencionar que en una casa automatizada, la comunicaciones entre las funcionalidades del hogar y estas con los usuarios tienen que ser efectivas.

Esto quizá sea parte de la realidad en muchos años más. Simplemente hay que esperar para que las tecnologías se adapten a la sociedad.

Ventajas y desventajas del voto a los 16 años

Votar a los 16 y 17 años es algo que está causando mucho revuelo en los países en donde ya se implementó esta medida, como en Argentina por ejemplo. Ya hemos hablado del voto electrónico, el obligatorio y el voluntario, pero esta vez, nos toca hablar de las ventajas y desventajas del voto a los 16 y 17 años de edad, es decir, la ley que le da la posibilidad a los jóvenes a votar en los sufragios. En el caso de Argentina, el voto para estas edades es voluntario y esta dado por la ley número 26.774. Obviamente no todo es negativo, ya que también hay aspectos que hay a favor en estas políticas.

Ventajas del voto a los 16 años:

  • Los adolescentes se involucran en la política. Habrá una gran parte de ellos que se empezará a preocupar por la cívica y el futuro del país.
  • Se les da nuevos derechos a los chicos de estas edades y no se los discrimina.
  • Se incorporan nuevas opiniones a las urnas de otra rama social que antes no estaba involucrada.
Voto, Ventajas, Desventajas, Jóvenes, 16, 17, Años
¿Qué pensas del voto a los 16 y 17 años?

Desventajas del voto a los 16 años:

  • Se pierden votos de calidad porque a otra gran parte de los chicos no les interesa la política y simplemente votan sin la consciencia suficiente como para realizar un hecho de semejante envergadura. 
  • Los chicos son sencillos de manejar o manipular, con lo cuál, los gobiernos suelen aprovechar para captar esos votos mediante algún beneficio dado hacia esta parte de la sociedad.
  • A pesar de darles nuevos derechos, no se habla de ninguna obligación a cambio. Una podría ser bajarles la edad de imputabilidad por ejemplo. Todo tiene que ser equitativo, sino no hay comparación razonable.
  • Falta de experiencia por parte de los jóvenes. En otras palabras, a esa edad los chicos no tienen noción del pasado de los partidos políticos en el país, y su desarrollo a lo largo de los años.
  • Las escuelas se pueden transformar en un mercado electoral en vez de seguir su cauce principal que es el de enseñar. Se pueden perder los rumbos con esta implementación, ya que incluso adultos pueden alterar las instalaciones del colegio haciendo publicidad de partidos políticos.
Estas son las ventajas y desventajas de votar a los 16 años. En mi opinión, los chicos no están capacitados para votar a esa edad, ya que son muy chicos y no tienen los conocimientos suficientes sobre qué es lo que sucedió en el pasado y cuales son las expectativas para el futuro. Incluso, hay muchas personas de 18 o 19 años que todavía no saben de política. Es una elección que puede jugar un papel imprescindible en el desarrollo del futuro del país, y hay que estar preparado.

Ventajas y desventajas del voto obligatorio

Votar de forma obligatoria es una forma de sufragio que rige en algunos países del mundo, aunque en muchos otros el voto es opcional o voluntario. El debate acerca de qué forma de votar es la mejor, es muy interesante, ya que ambos tienen aspectos a favor y otros en contra. Ahora vamos a mencionar las ventajas y desventajas del voto obligatorio. Creo en particular que la mejor forma es la del tipo voluntario, pero se podría hacer en países desarrollados, ya que la educación llega a todos los individuos de la sociedad. De lo contrario, una parte quedaría excluida. También, se crea una barrera de consciencia en la sociedad sobre la importancia de ir a votar, y los votos que se escrutan son pensando y no sin hacerlo demasiado. En la mayoría de los países de América Latina, el voto es obligatorio, mientras que en la mayoría de los países Europeos, el voto es voluntario. Ahora vamos a hablar de las ventajas y desventajas del voto obligatorio, que mencionaremos a continuación:

Ventajas del voto obligatorio:

  • Vota la mayoría del padrón y no hay abstención por parte de la sociedad al ir a votar. Suele votar entre el 70% y el 80% mientras que en el opcional vota alrededor del 40% y el 50% en el mejor de los casos.
  • Hay muchos jóvenes que no van a votar en algunos países con voto voluntario debido a que no están interesados. Esto se ve acentuado más en jóvenes, pero también ocurre con muchas personas más. Esto no ocurre con el voto obligatorio.
  • Todas las clases sociales van a votar obligatoriamente y, por más de que algunas no tengan una sustentable educación, por lo menos votan lo que creen que será un futuro beneficio.
Ventajas, Desventajas, Voto, Obligatorio,
¿Voto obligatorio o voluntario? Esa es la pregunta.
Desventajas del voto obligatorio:
  • Hay multas en el caso de que no se asista al sufragio o a la votación, que puede ser de dinero o de dificultades de trámites futuros relacionados con derechos cívicos.
  • El voto en este sistema es una obligación cuando en realidad tendría que ser un derecho, ya que tendría que ser la forma de manifestarse o que la gente se pueda comunicar jerárquicamente.
  • Muchos políticos se aprovechan de la escasa educación o poder adquisitivo de las personas haciendo promesas que nunca van a poder cumplir con el simple hecho de conseguir más votos. Esto se realiza mediante campañas que suelen costar muchísima plata incluso.
  • Muchas personas que tienen complicaciones para ir a votar, deben presentar trámites con justificaciones necesarias que abalen que su razón es válida, como por ejemplo la de estar a ciertos kilómetros del lugar de votación.
  • El voto obligatorio se puede tornar un hecho desapercibido y tedioso ya que al no ser voluntario, es un deber y se puede perder la importancia o lo vital que significa para nuestra nación. Esto quiere decir que el voto puede perder calidad ya que no lo hacemos con todos los sentidos posibles, y no razonamos de la forma correcta.
  • Tiene como desventaja que habrá una cantidad considerable de votos en blancos y nulos, ya que mucha gente no estará interesada en votar a un político. Esto distorsiona la elección y en este caso el voto voluntario sería mejor ya que esto no sucedería.
Estas son las principales ventajas y desventajas del voto obligatorio. ¿Preferís este método o el voluntario?

Ventajas y desventajas del voto voluntario

El voto no obligatorio, es decir, el voluntario, está en muchos países desarrollados a lo largo del mundo. Esto no significa que sea la mejor opción para votar, pero si una alternativa para reflexionar para un posible futuro. ¿Es el voto voluntario una técnica a implementar en un país subdesarrollado o es únicamente para sitios del primer mundo debido a que la mayoría de la gente tiene alcance a la educación? Cabe destacar que el sufragio voluntario es lo más usado en el mundo, dejando atrás el obligatorio, usado por bastantes países de América Latina. Por ejemplo, en Europa, Chipre, Italia, Bélgica, Grecia y Luxemburgo son los 5 países en donde votar es obligatorio. Estados Unidos, Chile y Nueva Zelanda, son algunos de los países que también tienen este tipo de sufragio. Cabe destacar que por algo estos países son del primer mundo. También un tema a debatir en los últimos tiempos es el voto electrónico. No todos son conscientes de la importancia de votar a un político en unas elecciones que va a estar al mando del país. A continuación daremos a conocer las ventajas y desventajas del voto voluntario, que se destacan a continuación:

Ventajas del voto voluntario:

  • Las personas o individuos que no tienen los recursos suficientes como para ir a votar, como por ejemplo tiempo, o distanciamiento pronunciado hacia el establecimiento para hacerlo, por salud, entre los aspectos más generales, tendrán el beneficio de no asistir debido a estas imposibilidades sabiendo que no tendrán grandes multas luego.
  • El voto en este tipo de sufragio es un derecho y no un deber, como lo es en el caso del voto obligatorio.
  • Nosotros decidimos y somos conscientes de la importancia de ir a votar, reflexionando la importancia que tiene. De lo contrario, se puede perder el sentido de lo vital que es elegir a nuestros representantes y gobernantes.
  • Los votos existentes y efectuados son de mejor calidad (con esto me refiero a que fueron realizados razonando y de forma liberada). De lo contrario, desde la obligación, muchos votarían sin usar demasiado la cabeza, simplemente porque tienen que hacerlo como deber. 
  • Es mejor que si no se sabe qué votar, que no se realice el sufragio. Muchos no están informados y realizan la votación de acuerdo a imágenes políticas sin conocerlos o saber bien las propuestas, en el caso de la obligación. 
  • No se reciben multas en el caso de no asistir al sufragio o a la votación.
Ventajas, Desventajas, Voto, Voluntario
Lo ideal sería que el votar fuese un derecho, y no una obligación.

Desventajas del voto voluntario:

  • Hay muchos países en donde la abstención es considerable, es decir, que muchas personas no van a votar porque no están interesadas, entre las que se destacan las que tienen poca educación y también jóvenes como abuelos. Muchos países que implementan el voto voluntario están preocupados por este motivo.
  • En países subdesarrollados con índices de falta de educación considerable, no es una buena opción la implementación porque muchos carecerán de conceptos teóricos y prácticos de cívica y política, fundamental a la hora de colocar una boleta en el sobre. En este caso las personas con falta de educación pueden votar sin saber o no darle la importancia necesaria y no asistir al sufragio.
  • En la mayoría de los países con la implementación del voto voluntario, los que salen beneficiados son los individuos con bastante educación, ya que en general los que carecen de la misma, no van a votar, y como suelen tener mismos intereses, suelen ganar los políticos elegidos por la clase educada.
Estas son las ventajas y desventajas del voto voluntario. En los países más desarrollados se utiliza este método, pero quizá no es momento para hacerlo en muchos países de América Latina porque sería un problema más acentuado y potente, ya que muchísimas personas no tienen acceso a la educación y se crearía una división más grande entre las clases sociales. ¿Vos qué opinas?

Ventajas y desventajas de los robots industriales

Los robots industriales no son ninguna novedad, ya que se han instaurado en miles de fábricas a lo largo del mundo, automatizando muchísimos procesos, de forma económica y efectiva. Obviamente que esto no siempre es bueno para los operarios, ya que muchos se quedan sin trabajo. En el siglo 20 empezaron a desarrollarse estos robots, alrededor del año 1940, cuando empezaban las primeras fábricas a funcionar. En realidad, muchas tareas humanas fueron reemplazadas por los robots industriales por diversos motivos: menos gasto, más rapidez y mejor calidad. Todo era en favor de las empresas, pero los operarios salen perjudicados al perder el empleo. Fue así como millones de personas se quedaron sin trabajo a lo largo de los años y a medida que los robots industriales se iban desarrollando mejor. Estos se caracterizan por ser reprogramables. Es decir, que cuando se cambia el modelo de un producto, no se cambia la maquinaria, sino que se actualiza su software. Las ventajas y desventajas de los robots industriales son variadas, y se destacan a continuación:

Ventajas de los robots industriales:

  • Para los dueños de la fábrica, el hecho de tener procesos automatizados, da varios beneficios en cuanto a la producción, que ya mencionamos anteriormente, como menores costos de fabricación y más eficiencia de resolución (rapidez y calidad).
  • Gracias a la automatización de los robots industriales, vivimos en el mundo tecnológico de hoy, ya que de lo contrario, no existirían electrodomésticos, vehículos como camionetas o automóviles, incluso computadoras personales, ya que todo se realiza mediante estas máquinas que fueron programadas.
  • Los robots industriales tienen un margen de error pequeñísimo, y esto puede producir millones de artículos en serie todos iguales, sin prácticamente diferencias.
  • Los robots tienen mucha más flexibilidad que los humanos, ya que los encargados de las máquinas nada más tienen que programarlas y listo. Desde el punto de vista de los dueños, los robots son mejores porque los humanos no son tan eficientes y tienen necesidades como descansar con lo cuál no aprovechan el tiempo al 100%.
  • Los robots pueden cubrir empleos o trabajos que pueden resultar inseguros para un ser humano.
Ventajas, Desventajas, Robots, Industriales,
Los robots industriales se usan actualmente en muchísimas fábricas.

Desventajas de los robots industriales:

  • El tiempo de desarrollo de los productos mediante los robots industriales es mínimo, con lo cuál las empresas importantes estimulan la constante compra por parte de miles de personas a lo largo del mundo, incentivando un capitalismo que puede tornarse estresante.
  • Miles de personas a lo largo del mundo pierden el empleo porque son reemplazados por robots industriales.
  • A la hora de emprender una compañía que necesite de estas maquinarias, se necesita muchísimo capital inicial ya que son muy costosas.
  • Consumen mucha energía en una fábrica, que se traduce en un nuevo costo significativo a pagar.
Estas son las principales ventajas y desventajas de los robots industriales.

Ventajas y desventajas de la domótica

Ya hemos hablado de los robots domésticos, y ahora vamos a hablar de algo relacionado a la robótica, que esta aplicada al hogar o a la vivienda, para que la misma este completamente automatizada, es decir, la domótica. Esta tiene varias ventajas y desventajas, que iremos viendo más abajo. Lo cierto es que de a poco la domótica empieza a tornarse un poco más común en países desarrollados, como en los de Europa o en Estados Unidos. De hecho, en América Latina ya hay algunas empresas a lo largo de los diversos países que conforman este continente. Por ejemplo, una compañía de domótica, puede proveer automatización de las persianas, o dar una mejor seguridad a la vivienda, con cámaras de seguridad, o controlar la temperatura de forma remota, o la autogestión de la energía para ahorrar más, entre muchas otras cosas. Incluso, todo esto lo podemos hacer desde un control remoto, o también, quizá, desde la aplicación desde un smartphone. Quizá en un futuro muchas viviendas tengan un sistema automático para controlar la casa, o en otras palabras, que la domótica llegue a más usuarios.

Ventajas de la domótica:
  • Autogestión de la energía por parte del software. Es decir que para ahorrar energía, el sistema automático apaga las luces de las habitaciones que no se estén utilizando, o apaga los electrodomésticos que no se están usando en el momento, o incluso, puede ser que durante el día se carguen los paneles solares para tener otra forma de energía eléctrica (si es que se dispone de esta tecnología).
  • Funciones que aportan al bienestar. Se puede mencionar por ejemplo el cierre automático de las persianas, detectando la cantidad de luz solar que entra a las habitaciones, o el viento que hay. También hay otras como el grado de luminosidad en los ambientes, o el control de los equipos electrónicos a distancia, por el control remoto.
  • Seguridad en la vivienda. Esto está relacionado con el videoportero, que se puede vincular con el smartphone o con el televisor. También, se pueden tener cámaras de seguridad vinculadas a Internet, o sensores con alarmas, entre los artefactos más conocidos.
  • Hogar completamente comunicado. Todo va a estar centralizado al control remoto, para poder controlar todo desde este mando.
  • Menos esfuerzo por parte de las personas del hogar. Debido a todo lo anterior mencionado, se facilitan mucho las tareas, incluso si hay también robots domésticos.
Ventajas, Desventajas, Domótica
Las casas en un futuro van a estar completamente automatizadas.
Desventajas de la domótica:
  • Costo inicial muy grande. La inversión que hay que hacer al principio es enorme, ya que todos los equipos vinculados a la automatización del hogar pueden costar muchos dólares.
  • Virtualidad por parte de los usuarios. Los humanos cada vez estamos más rodeados de tecnología, y esto puede causar un aislamiento o una poca comunicación entre ellos.
  • Posibles fallos en la red. Si se produce una avería, el sistema completo dejará de funcionar si tiene una conexión o topología en anillo.
  • Mantenimiento. Si hay algo que falla en la red, puede costar mucha plata poder arreglarlo.
Estas son las ventajas y desventajas de la domótica. ¿Te gustaría tener una vivienda así?

Ventajas y desventajas de los robots domésticos

Ya hemos hablado de algunos de los robots domésticos de la actualidad. Lo cierto es que existen diferentes tipos de robots, como los androides, que se caracterizan por parecerse estéticamente a los humanos o también los industriales, y en este artículo vamos a hablar de las ventajas y desventajas de los robots domésticos. Cabe destacar que estos últimos y la dómotica están relacionados pero no significan exactamente lo mismo, debido a que la domótica es la automatización del hogar mediante un sistema, mientras que un simple robot doméstico se puede usar para una tarea en particular, como para servir la comida en la mesa. Es decir, podemos tener un robot solamente en nuestra vivienda, sin tener la casa completamente automatizada, que sería la domótica. Por eso es importante no mezclar los conceptos. Ya hay de todo tipo, e incluso en Europa o Estados Unidos se pueden conseguir más específicos, pero ya hay algunos que son muy conocidos: robots que aspiran o que trapean el piso, de vigilancia, para servir alguna bebida o incluso la comida, robots que limpian el interior de la piscina, entre los más conocidos.

Ventajas:

  • Obviamente que la mayor virtud de estos robots es que realizamos menos esfuerzo ya que muchas tareas hogareñas son efectuadas por los robots.
  • La eficiencia de los robots es superior a la nuestra, ya que la automatización del mismo es configurada de una única forma y es repetitiva, sin equivocarse tanto como nosotros. Por ejemplo, a la hora de limpiar el suelo, un robot doméstico lo hará mejor.
  • El tiempo es un factor vital. El ahorro de tiempo de los robots domésticos efectuando tareas cotidianas es otra clara ventaja de esta interesante tecnología.
  • Los robots domésticos realizan tareas que no nos gustan demasiado. También nos pueden permitir estar con un ánimo mejor debido a lo anterior mencionado.
  • La velocidad también es un factor clave, ya que los robots hogareños realizan las tareas con una mayor rapidez. 
Robots, Domésticos, Ventajas, Desventajas
En esta imagen se muestra un robot aspirando el suelo.

Desventajas:

  • La mayor contra que tienen los robots domésticos es su elevado precio, ya que pueden costar cientos de dólares.
  • Otra desventaja es que consumen excesiva electricidad, que también significa un gasto importante para la economía de la familia en la vivienda.
  • Pueden producir un rechazo importante en muchas personas que no les gusta estar rodeadas de tecnología, por diversos motivos.
  • Todavía los robots domésticos no están masificados en la sociedad como algo cotidiano, y puede pasar mucho tiempo hasta que se expandan.
Estas son las ventajas y desventajas principales que tienen los robots domésticos.

Ventaja y desventajas de los robots androides

Los androides son tipos de robots. La cualidad principal es la de antropomorfismo, esto significa una personificación de un robot, o en otras palabras, que este último se parezca a un humano. Un androide que tenga cualidades iguales a las personas es algo muy difícil de lograr y que obviamente todavía no se ha podido hacer. Esto requiere muchísima tecnología y avances que no se han logrado todavía en la ciencia. ¿Pero realmente es necesario crear robots androides? ¿Hacia donde nos estamos dirigiendo? En la película "Yo, robot", que es de ciencia ficción, se habla de que los robots androides van a ser parte de nuestra vida cotidiana, pero el problema que plantea la película es: ¿hasta dónde los robots nos van a obedecer? ¿Es cierto que no van a tener emociones? ¿Van a estar en el mundo para solucionar problemas cotidianos o van a complicarnos la vida y de a poco dominarnos sin poder nosotros evitarlo? La película nos lleva unos años al futuro para analizar todo esto, y está muy interesante. Vamos a dar a conocer las ventajas y desventajas de los robots androides, que prosiguen a continuación:

Ventajas de los robots androides:

  • Podrán realizar funciones cotidianas operando en tareas o trabajos, incluso aquellas que a los humanos no les agrada demasiado. Tareas desde las hogareñas, como limpiar, o cocinar y emplear formalmente desde un reciclador de basura o un cartero, por ejemplo.
  • Los androides estarán a la venta para cualquier ciudadano, para que este último le de ordenes, como por ejemplo, que saque a pasear a su perro.
  • El hecho de que los robots hagan nuestras tareas, nos conduce a un nivel de estrés menor y estaremos más relajados, sin tantos trabajos que hacer, y quizá podremos disfrutar más horas de lo que nos gusta debido al mayor tiempo libre.
Ventajas, Desventajas, Robots, Androides, Robótica
Los robots androides en muchos años más van a presentar tanto una amenaza como una solución a la sociedad, dependiendo desde donde se los observe.
Desventajas de los robots androides:

  • El sistema por el cuál estarán sujetos los robots tendrá que estar perfectamente estudiado mediante leyes estrictas, ya que de lo contrario, será imposible controlarlos y quizá ellos nos empiecen a persuadir a nosotros.
  • Si los robots empiezan a realizar trabajos que los humanos consideran forzosos o desgastantes, o incluso otro tipo de trabajos simples, el capitalismo se verá alterado debido a que muchas personas serán reemplazadas por androides y habrá un gran inconveniente en la economía, ya que no habrá muchas personas que la muevan. 
  • Vamos a perder el sentido básico de los humanos: la sociabilidad. Dejaremos de ser sensibles o emocionales, y quizá, también perderemos el sentido del humor, ya que nos pareceríamos más a los robots.
  • Los robots androides tendrán un costo muy elevado, y mucha gente no podrá comprarlos o adquirirlos. 
  • Obviamente, al funcionar con electricidad, ellos van a tener que recargar su batería, y esto demandará una cantidad de electricidad significante, por lo cuál también tiene este gasto extra a considerar.
Estas son las ventajas y las desventajas de los robots androides que podrán ser construidos en un tiempo más, quizá mucho más cerca de lo que nos imaginamos.

Ventajas y desventajas de la realidad virtual

Recordemos que la realidad virtual no es lo mismo que la realidad aumentada. La realidad virtual es la propiedad tecnológica de crear un entorno completamente digital, sin absolutamente nada de realismo, mientras que la realidad aumentada es la cualidad de agregar virtualidad a la realidad. Ambas se suelen realizar con lentes físicos o también de contacto (con pantallas) en un futuro cercano. Ya hemos hablado de las ventajas y desventajas de la RA, pero ahora vamos a hablar de las contras y los pros de la realidad virtual. En la actualidad se utiliza más que nada en juegos, aunque tiene otros campos obviamente, como la medicina, la aviación, entre otros. En los video juegos se suelen utilizar lentes o también ya están saliendo varios cascos virtuales al mercado. Este entorno creado por la realidad virtual puede parecerse a la realidad, puede parecer un mundo estéticamente artístico, alejado de lo cotidiano, y también es posible compartir esta tecnología con personas mientras que la estamos utilizando, por ejemplo en un juego, en modo multijugador. Ya es posible comprar un casco de realidad virtual pero que todavía está en fase de desarrollo, que se llama Oculus Rift. Vamos a hablar de las ventajas y desventajas de la realidad virtual, que se pueden detallar a continuación:

Ventajas de la realidad virtual:

  • No solo se utiliza en los video juegos, ya que también se usa en varias ramas, como ya se dijo anteriormente en la medicina, por ejemplo.
  • Podemos utilizar el gadget de realidad virtual para experimentar nuevos mundos virtuales programados con alguna particularidad, como un mundo lleno de chocolate, interactuando con otras personas a la vez. 
  • Podemos experimentar el hecho de que nuestros movimientos se respetan en la realidad virtual, ya que al desplazarnos, o mover un brazo, también se ejecuta en el mundo digital.
  • Es posible, fuera del ámbito de los juegos, practicar una habilidad fuera de riesgos, como la aviación, sin la posibilidad de que algo sea grave en la realidad.
  • Es posible realizar experimentaciones de simulaciones. Por ejemplo, cómo reacciona la gente en una salida de emergencia en un boliche, entre muchas otras posibilidades, que están ligadas con la imaginación de cada uno.
  • Estímulo de sensaciones del ser humano, ya que al tener un campo para caminar y ver de 360°, se ejercitan mucho los impulsos y la interacción de conceptos.
Ventajas, Desventajas, Realidad, Virtual
En este ejemplo se puede ver un hombre con una pantalla de realidad virtual.

Desventajas de la realidad virtual:

  • Puede llegar a causar mucha adicción, ya que la virtualidad en el modo inmersivo puede resultar un inconveniente grave para muchos adolescentes adictos a los video juegos
  • Si la tecnología se hace popular a lo largo del tiempo, puede resultar una total amenaza a la humanidad ya que genera aislamiento en la gente debido a un alejamiento total con respecto a la realidad. Esto puede tener consecuencias aparejadas en la comunicación de la gente, ya que cada vez hablaría menos. Se pierden emociones.
  • El costo elevado de los gadgets que estimulan la realidad virtual, como los cascos o las gafas, es una desventaja también, ya que cuestan unos cuantos dólares.
  • A pesar de que hay más aplicaciones fuera de los video juegos, no están tan desarrolladas o no hay en exceso, y hay que empeñarse más en investigar aspectos que nos puedan servir para la humanidad, no solo los juegos.
  • El software encargado de procesar la realidad virtual es muy difícil de efectuar y también necesita un sofisticado procesador para ejecutarlo.
Estas son las ventajas y desventaja de la realidad virtual. ¿Qué pensas acerca de este concepto?