¿Vale la pena comprar el celular Alcatel One Touch Idol?

En latioamérica y en general en Argentina este celular está marcando mucha tendencia porque es relativamente barato a comparación de otros celulares de las mismas características, como por ejemplo el Moto G, que incluso este tiene mejores cualidades pero valen lo mismo. Ahora veremos si vale la pena comprar este celular Alcatel o no. En mi opinión, si lo vale. De hecho, hoy lo estuvimos probando y sinceramente no tiene nada que envidiarle a un celular de muy alta gama y tiene un diseño increíble. Lo primero que impacta es su poco espesor, su enorme pantalla, y su gran resolución. Y esto tan solo a un precio de aproximadamente 200 dólares con algún servicio como Movistar o Claro.

Celular, Alcatel, One, Touch, Idol


El celular Alcatel One Touch Idol  fue lanzado al mercado en Mayo de 2013 pero fue anunciado en Enero de ese mismo año. El diseño es de los mejores de todo el mercado ya que tiene tan solo un espesor de 7.9mm con tan solo 109 gramos. Está entre los mejores celulares de este año sin lugar a dudas a pesar de haber sido lanzado en 2013. Tiene una pantalla de 4,7 pulgadas.

En cuanto a las cámaras de fotos, se puede decir que la trasera tiene 8MP con tecnología autofocus, con flash LED. Es posible hacer focus en una imagen de forma táctil. La otra cámara, la frontal, tiene 2MP. En cuanto a la memoria interna, tiene 4GB pero extensible hasta 32GB mediante una microSD. De memoria RAM, tiene 1GB. Esta puede ser una desventaja porque los mejores celulares de la actualidad vienen con mínimo 2GB. En cuanto a la capacidad de procesamiento, tiene un chipset Mediatek MT6577 con un dual core de 1GHz . Los sensores que tiene este celular Alcatel son de proximidad, sensor acelerómetro y de brújula.

Celular, Alcatel, One, Touch, Idol, Comprar

Finalmente, se puede decir que la batería dura mucho tiempo. Con la versión de 3G, puede durar hasta 410 horas en modo de reposo. Este dato significa mucho tiempo. Hablando, puede durar hasta 3 horas y media. Pero los smartphones de la actualidad duran mucho menos y algo significante de este móvil es entonces, su batería. También, tiene formas muy interesantes para ahorrar la vida útil de la misma a nivel software. Yo en particular, recomiendo en absoluto este celular debido a sus muy buenas características técnicas y su bajo precio a comparación de otros.



¿Cómo se hace el complemento A1 y A2 en números binarios?

Tanto los complementos A1 como A2, también conocidos como complemento a la base menos uno (A1) y complemento a la base (A2), son dos operaciones fundamentales dentro de la informática, ya que se necesitan para poder representar un número negativo junto con la extensión del signo en el bit más significativo. Esto es así porque las computadoras solo pueden sumar números binarios, no pueden restar, ni multiplicar, ni dividir. Entonces, para realizar la resta de dos números binarios, es necesario pasar a complemento A1 o A2 al sustraendo de la resta. Entonces, ahora veremos cómo se representan los números en complemento A1 y A2,

Complemento a la base menos uno o A1:

El complemento A1, se calcula invirtiendo todos los bits del número binario que queremos convertir, como se muestra a continuación:

Números Negativos, Complemento, A1
Como se puede ver, se invierten todos los bits del número binario en cuestión y ese es el complemento A1.

Más ejemplos de complemento A1:

Números Negativos, Complemento, A1
En la foto, se pasan diferentes números binarios al complemento a la base menos uno con n=16bits.

Complemento a la base o A2:

El complemento A2, se calcula igual que el complemento A1, pero con la diferencia de que a este valor se le suma 1 unidad.

Números Negativos, Complemento, A2
Como se acaba de explicar, se invierten todos los bits y al resultado se le suma 1. Ese es el complemento a la base.

Más ejemplos de complemento A2:

Números Negativos, Complemento, A2
En estos ejemplos, se pasan diferentes números binarios al complemento a la base con n=16bits.

Representación de un número por el signo y la magnitud:

En los números binarios también se utiliza la representación por el signo (en el bit más significativo) y la magnitud del mismo. En el bit del signo, el 1 significa negativo y el 0 representa el positivo. En la siguiente imagen se muestra la representación de los números con magnitud y signo con 8 bits. Es decir, que se va desde 127 hasta -128 ya que hay 256 posibilidades.

En la siguiente imagen se pueden observar los números binarios con n=8bits por signo y a los números negativos se les realiza el complemento A2 a la magnitud. Entonces, con estos números podemos realizar restas por ejemplo.

Números Negativos, Complemento, A2

En otro post más adelante, veremos cómo restar y sumar números en binario utilizando el complemento A1 o A2, utilizando también el signo de la representación.

Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz

La energía mareomotriz puede ser una que se utilice mucho en el futuro. Tiene muchas más ventajas que las desventajas que posee. Pero claro, por el hecho de que se necesite mucho dinero inicial para realizar la infraestructura en el mar no se utiliza mucho en la actualidad. Pero esta es una de las pocas desventajas significativas que tiene. Ahora empezaremos a ver entonces las ventajas y desventajas que tiene la energía mareomotriz. Recordemos que la energía mareomotriz se obtiene mediante el cambio de las mareas en el mar. Por lo tanto, conectando el sistema a un alternador, se puede transformar la energía mareomotriz en energía eléctrica. Como se puede analizar también, es una energía renovable. Ahora empezaremos a analizar sus ventajas y desventajas:

Central, Mareomotriz, Ventajas, Desventajas

Ventajas:

  • No produce ningún tipo de contaminación, como por ejemplo si lo hace la energía nuclear. Otro ejemplo que no emite sustancias tóxicas al medioambiente es la energía solar
  • La vida útil de la infraestructura es muy alta, pudiendo durar muchísimos años sin que tenga daños. De todos modos, con el mínimo mantenimiento puede durar muchísimas décadas.
  • El mantenimiento, a pesar de que tiene que ser constante, como se dijo en el item anterior, es muy poco, ya que no se necesita mantener mucho la central.
  • La gran ventaja es que es energía renovable, no se acabará a lo largo del tiempo.
  • No ofrece un riesgo para la sociedad, como por ejemplo si lo tiene la producción de la energía nuclear y también la de energía hidroeléctrica mediante una represa.
  • Es posible producir energía mediante una central mareomotriz en cualquier momento del año, y el clima no es un factor que intervenga en el proceso de producción.
  • Es posible producir una buena cantidad de energía como para abastecer de electricidad a una ciudad con 250.000 habitantes, pudiendo producir aproximadamente 350MW de potencia sin inconvenientes.
Central, Mareomotriz, Ventajas, Desventajas

Desventajas:

  • La producción de energía mareomotriz puede resultar invasiva en cuanto al paisaje
  • Como se dijo anteriormente, el costo inicial para montar una central de este tipo, es muy elevado, ya que se necesita pagar la mano de obra y los materiales que se emplearán para la construcción.
  • Una desventaja de la energía mareomotriz es que repercute de forma negativa en la flora y la fauna. Porque todas las especies de la zona costera van a tener que desaparecer debido a la central.
Estas son las principales ventajas y desventajas de la energía mareomotriz. Por cierto, cabe destacar que ya hay varias centrales de este tipo a lo largo del mundo.

Un científico mexicano descubre una batería infinita

Esto puede ser el fin de las baterías tal como las conocemos ya que estas otras funcionan de una forma muy diferente. Ya no habrá que cuidar nuestras baterías de las notebooks porque no hará falta, debido a que con esta nueva tecnología que propone este científico mexicano todo es completamente diferente, ya que a que no tiene un desgaste en cuanto a su vida útil. Lo mismo sucederá con las baterías de los celulares actuales.

La patente de este descubrimiento de la batería infinita fue otorgado al gobierno ruso, algo raro por cierto, ya que uno pensaría que se la tendría que haber quedado el gobierno mexicano. ¿Pero cómo funciona esta nueva batería infinita? No es muy difícil de explicar. La energía que se genera está relacionada con la interacción que hay entre la melanina y el agua. Esta primer molécula, está presente en nuestra vida cotidiana, ya que se encuentra en nosotros mismos, tanto en la retina humana, en la piel, en nuestro cabello, en la médula espinal y en el centro del núcleo del cerebro, entro otros sitios que son más específicos. Como se puede ver, está presente en muchos órganos de nuestro cuerpo humano. También, la melanina, se puede definir como un pigmento que se haya no solo en los seres humanos, sino que también en los animales.

Científico, Mexicano, Batería, Infinita
Este científico se llama Arturo Solís Herrera y es el creador de esta batería infinita.
¿Pero cómo reacciona la melanina con el agua? Esta primer molécula, tiene la capacidad de romper una molécula de agua. Cuando esto sucede, obviamente, se separa el hidrógeno y el oxígeno, y debido a esto, se produce una liberación de energía. Pero lo interesante de la cuestión, es que no sólo sucede esto, sino que también la melanina vuelve a unir el hidrógeno con el oxígeno, generando otra vez la molécula de agua. Y nuevamente, por esta otra etapa que se produce en este proceso, se libera más energía. Entonces, es un ciclo infinito de liberación de energía entre la melanina y el agua.

¿Pero qué es lo que sucede? Este invento no se va a comercializar hasta muchísimo tiempo, porque el negocio de las mega-corporaciones es enorme y manejan muchísima plata, y esta simple innovación, haría desaparecer estas empresas gigantes a nivel mundial, y esto no va a suceder hasta muchísimo tiempo. Lo mismo sucede con los autos híbridos, ya que hasta que no se acabe el negocio con el petróleo y el gas, nunca se van a poder comercializar porque se les va a acabar el negocio perfecto de estas empresas multinacionales. Es increíble que esto tenga que suceder, pero así son las leyes del capitalismo actual.

La red antisocial para evitar personas: Cloak

Ya hemos hablado de infinitas redes sociales como por ejemplo Myspace, Twitter, Facebook o incluso Instagram, una red social destinada a subir imágenes que pueden estar editadas o no desde celulares. Pero a diferencia de poder conectarte con otras personas, las redes antisociales justamente hacen todo lo contrario: hacen todo lo posible para que no te cruces con personas que no te agraden. ¿Qué te parece esta alternativa? De esto se trata la nueva aplicación Cloak, que marca tendencia ya en App Store. La aplicación todavía no se encuentra en Play Store pero se espera que en un tiempo más esté si es que la misma quiere crecer en nuevos mercados como por ejemplo latinoamérica.

Red, Antisocial, Cloak

¿Pero de qué trata esta aplicación Cloak? Esta aplicación puede mostrar la ubicación de tus amigos porque tiene acceso a sus datos tanto de Instagram como de Foursquare. Es increíble este pequeño dato, pero es cierto. De a poco nos dirigimos hacia un mundo totalmente globalizado en donde la privacidad está dejando de existir. Si amigos nuestros están empezando a saber en dónde estamos, imagínense cómo la seguridad estatal sobre todo en países desarrollados pueden saber datos sobre nosotros. Por eso creo que la tecnología no siempre es buena, ya que tiene sus desventajas también. Quizá, ya pasamos el auge de la relación entre las necesidades y la tecnología, y ahora se están empezando a desarrollar inventos inútiles. De todos modos, esto no quiere decir que no se sigan inventando cosas muy buenas, pero lo que si es cierto es que cada día se inventan más pequeños aparatos pensado en el consumo sin necesidad teniendo en cuenta el mundo capitalista en el cual vivimos.

Red, Antisocial, Cloak, Mapa

La red antisocial Cloak tiene un menú principal en donde nos dice quién está cerca nuestro. Si hay alguien dentro de nuestro perímetro, nos da una advertencia en la red antisocial. También, hay un mapa en donde nos marca a nosotros mediante nuestro GPS y también aparecen las otras personas que tenemos cerca. Entonces, así se puede evitar a personas que no queremos ver. Cloak, como ya se dijo antes puede visualizar la ubicación de tus amigos porque utiliza tanto los datos de Instagram como de Foursquare. Recordemos que esta última es una aplicación que te permite publicar tu ubicación actual en las redes sociales. De esta forma, tiene acceso a la geolocalización de tus amigos que son detectados tanto de Foursquare como de Instagram. Por el momento nada más se pueden vincular estas dos, pero la empresa tiene pensado incorporar nuevas redes sociales en la aplicación. Pero la pregunta es: ¿realmente es necesario evitar a estas personas? ¿Tan útil es esto? ¿Hacia donde nos está llevando la tecnología? No creo que sea necesaria esta aplicación en absoluto.

Facebook intentará llevar Internet gratuito mundialmente

Facebook, es una red social que ha tenido su auge en 2012-2013 y ahora está empezando a tener algunas pérdidas en cuanto a usuarios. De todos modos, cabe destacar que ya ha superado la barrera de los 1000 millones de usuarios, que no es poco por cierto. Lo que si es cierto es que tiene mucho más usuarios que Twitter. Estas dos empresas internacionales, en un futuro no muy lejano, tendrán que emprender negocios por otros rumbos porque se cree que para el 2017, Facebook, por ejemplo, perderá el 80% de sus usuarios, y con esto está más que claro que sus acciones se devaluarán un montón.

Lo cierto es que Facebook ya ha empezado a desarrollar nuevos emprendimientos comprando nuevas compañías. Una de ellas es la reconocida empresa WhatsApp, una muy prestigiosa que tiene el servicio de mensajería instantánea. Otra compra que ha hecho es la de Ascenta, una empresa que se dedica al desarrollo de drones que utilizan la energía la solar para poder autoabastecerse. De esto se trata el proyecto que quiere emprender la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook. La compra de Ascenta tuvo un costo de 20 millones de dólares. Entonces, la idea es poner en órbita una serie de drones que sean lo suficientemente inteligentes como para alimentarse mediante la energía que le provee el sol y a la vez poder llevar Internet a esos lugares donde no lo hay.

Facebook, Internet, Ascenta
Estos drones son de Ascenta.
No solo Facebook está desarrollando este invento, ya que otras prestigiosas empresas internacionales como Qualcomm, Samsung y Nokia están involucradas en este mega-emprendimiento. También, la NASA, está incorporando sus tecnologías para poder aportar mejoras a este desarrollo mundial. Esta increíble empresa, Ascenta, comprada por Facebook, genera aviones no tripulados que pueden volar muchos años sin aterrizar, un dato asombroso. La idea principal de Mark Zuckerberg es proveer de Internet a aquellas personas que no lo tienen. Se espera poder cambiar la situación de 5.000 millones de personas con el objetivo de que puedan acceder a la web. Para más información, se puede leer sobre el proyecto en sí en internet.org.

¿Vale la pena estudiar ingeniería eléctrica?

Ya hemos hablado si vale la pena estudiar ingeniería industrial, civil, informática, electrónica e incluso mecatrónica. Nos quedaría hablar de ingeniería eléctrica. Esta carrera también tiene un abanico increíble de posibilidades en cuanto a la salida laboral, que veremos más adelante en este mismo artículo. Es una de las carreras que más salida laboral tiene en latinoamérica y en general, sobre todo en países como Argentina, Chile y Colombia. Es una carrera que está en la mayoría de las universidades que ofrecen la posibilidad de estudiar ingeniería.

Estudiar ingeniería eléctrica implica mucho esfuerzo porque tiene grandes bases de matemática, física y química en los primeros años. Recién en segundo o tercer año empezas a ver la especialización en sí, es decir, la razón por la cual hemos elegido la carrera. Esta tiene materias específicas tales como: análisis de señales y sistemas digitales, tecnología de materiales electrónicos, organización industrial, teoría de los circuitos, seguridad ocupacional y ambiental, electromagnetismo, economía para ingenieros, métodos numéricos, entre las más conocidas. Obviamente cada carrera de cada universidad es diferente y tiene programas diversos.

Estudiar, Ingeniería, Eléctrica,
Estudiar ingeniería eléctrica es una muy buena posibilidad.
Ahora hablaremos de la salida laboral. Es posible trabajar en el petróleo, en empresas que brindan servicios de energía de red a las viviendas, o incluso en centrales eléctricas, hidroeléctricas, en reparación de artefactos eléctricos como electrodomésticos, en la realización de instalaciones eléctricas tanto para viviendas como para industrias. También, un ingeniero eléctrico tiene salida laboral en muchos otros ámbitos, como por ejemplo en la generación y el transporte de la energía en diversas plantas, como podría ser por ejemplo nucleares o centrales mareomotrices, eólicas, solares, o termoeléctricas, entre otras. Profundizando más el abanico de trabajos, puede diseñar o reparar máquinas eléctricas, equipos y aparatos, como generadores eléctricos por ejemplo. En cuanto al petróleo o al gas, podría desarrollar servicios diseñando tableros eléctricos teniendo en cuenta las pautas técnicas y de seguridad por ejemplo para controlar procesos.

En otras palabras, la electricidad es la electrónica de potencia. Tiene mucha salida laboral en todos los países por la falta y en consecuencia la demanda de ingenieros. Entonces, sin lugar a dudas, a pesar del esfuerzo y lo dificultoso que puede resultar estudiar ingeniería eléctrica, vale la pena hacerlo.

Ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar tiene sus ventajas y desventajas, que empezaremos viendo en este artículo a continuación. Cabe destacar que la energía solar es usada en algunas viviendas y fábricas de países desarrollados simplemente por el hecho de que en algunos lugares no llega la energía eléctrica o simplemente es una forma de inversión para no gastar tanto de ella. Hay empresas que venden paneles solares a un precio elevado, pero de todas formas, este gasto inicial se compensa con lo que gastaríamos en energía de la red; entonces, es algo a tener en cuenta.

Ventajas de la energía solar:
  • Es un tipo de energía completamente limpia, no hay absolutamente nada de contaminación en su uso, ya que no tiene ruido y no libera gases tóxicos.
  • No se requiere un mantenimiento por mes, ni en costo ni en esfuerzo. Esto quiere decir que no tenemos que gastar plata en facturas como lo haríamos pagando el servicio de luz.
  • Si el sistema está estructurado y funciona lógicamente, ya lo tenemos automatizado y no debemos hacer nada para obtener la energía en cada uno de los componentes de la casa, sino que funciona de forma autónoma
  • La energía solar puede llegar a lugares completamente lejanos, en el medio del desierto incluso, para proveer energía al que necesita, a comparación de la energía de red.
  • Una de las principales ventajas de la energía solar es que depende de una fuente renovable, es decir, que la energía que provee el sol, es ilimitada, y nunca se va a acabar, a comparación de otras fuentes no renovables como el petróleo o el gas.
  • A medida que la tecnología aumenta, los costos de la instalación y la compra de los paneles solares, van disminuyendo.
  • No afectamos de manera negativa a la congestionada red eléctrica, que es un problema en países subdesarrollados debido a que está saturada y siempre trae inconvenientes en la repercusión medioambiental.
Paneles solares, Ventajas, Desventajas, Energía, Solar,
Ventajas y desventajas de la energía solar.
Desventajas de la energía solar:
  • Dependemos de que haya sol para que tengamos energía en las reservas de las baterías que son cargadas por los paneles solares.
  • Hay un costo elevado de inversión tanto al comprar los componentes (circuitos, baterías, paneles solares, conductores como cables), como al instalarlos en un lugar necesitado.
  • Uno de los problemas que tiene la instalación de paneles solares que adquieren la energía solar, es que demandan mucha superficie ya sea en el techo de la vivienda o industria o en la tierra, en caso de instalarse ahí.
Estas son las principales ventajas y desventajas de la energía solar.

¿Qué celular comprar? Moto X vs. Moto G

Estos dos celulares Motorola de la empresa de Google por ahora, ya que ha sido comprada, son dos celulares que exigen una valoración muy positiva porque tienen la comparación perfecta entre el precio y las prestaciones. Ya hemos recomendado el Moto X para comprar en el 2014 por su gran desempeño a comparación de otros muy buenos celulares de este mismo año. Entonces, ahora empezaremos a hacer la comparativa entre estos dos muy buenos celulares para ver cuál vale la pena comprar de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Características
Celular Moto X

Celular, Moto X, Comprar

Celular Moto G

Celular, Moto G, Comprar

Espesor
10,4mm
11,6mm
Peso
130 gramos
143 gramos
Tamaño de pantalla
4,7 pulgadas
4,5 pulgadas
Conector de audio
3,5mm
3,5mm
Memoria RAM
2GB
1GB
Memoria de almacenamiento interna
16GB o 32GB
8GB o 16GB
Procesador
Qualcomm Snapdragon S4 de 1,7 GHz y dual-core
Qualcomm Snapdragon 400 de 1,2GHz y quad-core

GPU
Adreno 320
Adreno 305
Resolución de pantalla
720 x 1280 píxeles
720 x 1280 píxeles
Tecnología de pantalla
AMOLED capacitivo
LCD TFT capacitivo
Versión de Android
4.2.2 Jelly Bean
4.3 Jelly Bean pero actualizable hasta 4.4 KitKat
Cámara trasera
10MP
5MP
Cámara delantera
2MP
1.3MP
Radio FM
No
Si
Precio liberado
3700 pesos argentinos (abono)
1500 pesos argentinos (abono)

En esta comparación básica podemos ver si vale la pena comprar un dispositivo u otro. Obviamente, el Moto X vale mucho más caro que el Moto G pero tiene mucho más rendimiento técnico. ¿Vos con cuál te quedas?

¿Vale la pena estudiar ingeniería civil?

Estudiar ingeniería civil es una muy buena opción siempre y cuando nos guste lo que hacemos. ¿De qué trata esta ingeniería? Cualquier persona que se reciba de una universidad con este título, sale con los suficientes conocimientos para: poder cuantificar materiales, establecer cálculos para crear infraestructuras, como viviendas, edificios, puentes, estadios, entre otras, pudiendo también diseñar estas obras teniendo en cuenta la parte organizacional, económica y de recursos humanos. También, un ingeniero civil puede trabajar en el petróleo, realizando todos los cálculos suficientes vinculados a construcciones, como todas las obras que se necesitan relacionadas con la extracción del petróleo.

¿Pero realmente vale la pena estudiar esta carrera? ¿Es muy difícil y no tiene salida laboral? No es tan fácil ya que es una ingeniería y todas estas presentan grandes bases fuertes en química, matemática y física. Esto puede no resultar tan accesible de aprender rápidamente como otros aspectos de política, economía, o ciencias sociales. Pero lo cierto es que tiene una salida laboral increíble, por donde te lo imagines, ya que es posible diseñar construcciones como carreteras, diques, aeropuertos, puertos, canales, presas, entre otros aspectos aparte de viviendas, escuelas, o estructuras para lo estatal, que es lo más conocido en donde suele trabajar un ingeniero civil.

Estudiar, Ingeniería, Civil,
Estudiar ingeniería civil te proveerá de mucha salida laboral.
Las ingenierías civiles son de 5 años y no suelen tener una tesis. Se ven materias como hormigón, histología, construcción de carreteras, transportes, instalaciones, construcción de edificios, cálculo numérico y computación, organización de proyectos y obras, entre las más conocidas. Obviamente que estas dependen de la universidad en particular. No va a ser lo mismo estudiar en UNCUYO, que estudiar en la UTN. Cada facultad aboca su carrera de acuerdo a ciertas necesidades que suelen ser geográficas y situacionales. En fin, estudiar ingeniería civil es una muy buena alternativa, de hecho, se podría decir que es la que más salida laboral tiene dentro de todas las ingenierías porque siempre se los necesita para todo tipo de construcciones. En cambio, un ingeniero en electrónica, tiene una visión del campo laboral más reducido debido a la falta de trabajo en este área sobre todo en américa latina por dar un ejemplo. Y vos, ¿vas a estudiar ingeniería civil?